¡IEEEP Artistas Deportistas! ¿Qué pasa?
Te cuento…
La «Autoinstrucción» es simplemente hablarte a ti mismo.
¿Lo haces?

El lenguaje es la herramienta más poderosa inventada para fluir en el comportamiento.
Éste dialogo íntimo con uno mismo, nos proporciona la identificación y resolución de problemas, dando potencial a tus aptitudes.
Se le asocia efectos positivos dirigidos al «Arousal» (activación del cuerpo), a la presión competitiva, la ira, el temor, bloqueo…
Por si no te suena la palabra «Arousal», hace referenica a como de activado está nuestro cuerpo y va, desde el estado de coma, hasta el punto máximo o éxtasis.
Una cosa que te recomiendo para ver y conocerte un poco más a día de hoy es:
Escribe tus pensamientos, reacciones después de un estudio, concierto, pruebas o una competición y así podrás empezar a conocerte un poco más.
John F. Murray recomienda una técnica muy original:

- Coloca 50 clips en tu bolsillo derecho antes de un estudio, ensayo… y cada vez que tengas un pensamiento negativo, coge uno y pásalo al bolsillo izquierdo.
¿Cuál ha sido el resultado? ¿Te hablas negativamente?
Toda está práctica, te la recomiendo que la adaptes, mediante los consejos y recomendaciones de un buen profesional en la materia.
No pienses en el dinero, piensa en invertír en tí, para poder después, interpretar o reaccionar de una forma mejor.
¡Vas a Flipar!
Venga, te propongo ésta pregunta bastante relacionada:
¿Cómo eliminar los pensamientos negativos?
Unos consejitos que te dejo que puedes aplicar son:
- Interrumpe los pensamientos negativos con ejemplos como: viéndote (visualización) con la satisfacción de acabar un buen recital, concierto. También puedes utilizar frases como: «estoy mejorando», «cada día soy un poco mejor».
- Cambia pensamientos como soy un desastre, estoy fatal por: «Me encanta el desafío o objetivo»
- Si perdemos un poco el norte, frases como: «quédate aquí», «¿porqué empecé?» o «ahora» te ayudarán a recuperar tu concentración.
Tu capacidad para una buena concentración, estudio positivo, está directamente relacionada con la calidad de autoinstrucción y la capacidad de moldearla.
Poca broma ¿eh?
Lo dicho. Hay que recurrir si nos cuesta hacer nuestra propia «Autoinstrucción» a buenos profesionales y adaptar las rutinas para poder llevarlo a cabo.
¿Creéis que es interesante éste tema?
¡Pues dímelo¡
Y así, profundizaré mucho más Artista Deportista.
